El gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), emitió un aviso oficial sobre la modificación al aviso de implementación de aranceles adicionales a las importaciones de productos de México, en cumplimiento de la Orden Ejecutiva 14194 del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Señala que los aranceles establecidos en el Anexo de este documento entran en vigor con respecto a los productos de México que se ingresen para consumo o se retiren del almacén para consumo a partir de las 12:01 a.m., hora estándar del este, del 7 de marzo de 2025.
Hay que recordar que este jueves 6 de marzo, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, informó que aquellos bienes y servicios que cumplen con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedarán excluidos de los aranceles de 25 por ciento durante un mes más.
De acuerdo con el gobierno de EE.UU., el pago de estos impuestos se retrasaría para los fabricantes de automóviles cuyos vehículos cumplan con el tratado que hay entre las tres naciones de América del Norte, así como para algunos productos agrícolas.
Entre los principales productos que México exportó bajo el T-MEC en 2021, se encuentran los siguientes, según un reporte de la secretaría de Economía:
- Máquinas para el procesamiento de datos
- Automóviles tipo turismo
- Vehículos para transporte de mercancías
- Partes y accesorios de vehículos
- Televisores.
Y entre los principales productos que México importó bajo el T-MEC en 2021 están los siguientes:
- Aceites de petróleo, excepto crudos
- Gas de petróleo, hidrocarburos gaseosos
- Partes y accesorios de vehículos
- Motores de diésel
- Maíz