Las Noticias Online

16 de Marzo de 2025

Los muertos por el terremoto en Marruecos, ascienden a 2.122 y los heridos superan los 2.400

  • Miembros de los servicios de rescate buscan a supervivientes entre los escombros
  • Para la Cruz Roja , “Las próximas 24 a 48 horas van a ser críticas para poder salvar vidas”

La situación en Marruecos es totalmente dramática después del terremoto de 6,8 grados en la escala de Richter que afectó al país la madrugada del viernes, 8 de septiembre.

El Ministerio del Interior de Marruecos ha dado a conocer que el número de muertos, se ha  elevado hasta 2.122 y ha situado en 2.421 la cifra de heridos, de los que 1.351 están graves, tal y como recoge el balance de víctimas del seísmo realizado hasta las 16.00 horas de este domingo.

Los trabajadores de los equipos de rescate y las Fuerzas Armadas de Marruecos continúan en la búsqueda de sobreviviente de entre los escombros de los edificios derrumbados por el terremoto más mortífero en seis décadas que ha sufrido el país.

El epicentro del sismo se localizó en la aldea de Iguil, a 63 kilómetros al suroeste de la turística Marraquec.

El hotel de Cristiano Ronaldo a las afueras de Marrakech sirve de refugio tras el terremoto de Marruecos

Los afectados están desesperados por conseguir un vuelo o una habitación

Varias aldeas siguen aisladas en la noche de este domingo en la zona cercana del epicentro del terremoto de Marruecos debido al derrumbe de sus carreteras, lo que obstaculiza que los habitantes accedan a la atención médica y a la ayuda básica. Es el caso, por ejemplo, de 17 aldeas montañosas de la comarca de Imgdal, a unos 77 kilómetros al sur de Marrakech y unos 50 kilómetros del epicentro del terremoto. Una veintena de sus habitantes tuvieron que cruzar una distancia de 13 kilómetros entre las montañas áridas andando hasta la carretera principal, donde este domingo se concentraron para denunciar su situación cerca del poblado de Imidel, donde está el cruce que lleva a sus casas. Se trata de aldeas como Anamir, Tiguirst, Taghzut y Taurirt, que según estos vecinos se encuentran totalmente aisladas.