Las Noticias Online

11 de Octubre de 2025

En diálogos postelectorales llaman a consolidar el voto migrante

  • Además de reforzar normas contra violentadores

Fortalecer los marcos normativos para evitar que personas con antecedentes de violencia de género accedan a cargos públicos y acciones que permitan maximizar la participación política de las y los mexicanos en el extranjero, son conclusiones a las que llegaron consejerías electorales en “Diálogos Postelectorales”.

Durante dos días en este espacio plural, que tuvo como sede el Instituto Electoral del Estado (IEE), consejeras y consejeros electorales de 23 estados de México compartieron retos, experiencias y propuestas en torno a dos temas relevantes en la agenda político electoral actual: la Violencia Política en Razón de Género (VPRG) y el voto de las personas migrantes.

En el primer día de actividades se desarrolló la mesa de diálogo titulada “Del 8 de 8 al procedimiento especial sancionador”, con la participación de la consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Rita Bell López Vences, quien señaló que a pesar de que el artículo 38 constitucional representó un avance importante para impedir que personas violentadoras lleguen a cargos de elección popular, todavía hay casos en los que personas incluidas en el registro de violentadores aparecen como personas candidatas en los procesos electorales, por lo que se requiere fortalecer el marco normativo para fortalecer la confianza en la ciudadanía.

En esta mesa también participaron Rebeca Barrera Amador y Eva Barrientos, Magistrada Presidenta y Magistrada de las Salas Regionales del TEPJF de Guadalajara y Xalapa, respectivamente; Alma Alonso Valdivia, Fryda Licano Ramírez y Graciela Díaz Vázquez, Consejeras Electorales de Sonora, Chihuahua y San Luis Potosí. La moderación de esta mesa estuvo a cargo de Susana Rivas Vera, Consejera del IEE, todas integrantes de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE).

Previo al inicio de esta mesa, la Consejera Presidenta del IEE, Blanca Cruz García, destacó la importancia de la realización de este tipo de espacios de diálogo para reflexionar sobre los desafíos institucionales que enfrenta nuestro país.

El segundo día de “Diálogos Postelectorales” inició con la mesa “Inclusión y derechos político electorales de los migrantes” con el Consejero del INE Jorge Montaño Ventura, quien expuso las acciones que desde el Instituto Nacional Electoral se llevan a cabo para garantizar la participación democrática de las y los mexicanos que radican en el extranjero, como el voto postal. Asimismo, señaló que existe la necesidad de maximizar estos mecanismos en los próximos comicios electorales.

En esta mesa también participaron Pedro Chirinos Benítez, Encargado de la Unidad de Vinculación con los Organismos Públicos Locales del INE; Vera Juárez Figueroa, Madeleyne Figueroa Gámez, Luis Gutiérrez Ruiz, y Benjamín Hernández Ávalos, Consejeras y Consejeros Electorales de Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora. La moderación de este espacio estuvo a cargo del Consejero del IEE Arturo Baltazar Trujano.

La segunda mesa del día llevó por título “Avances del voto migrante desde lo local”, con Lucía Peraza Treviño, Maira Guerra Pulido, Zoad García González, Mariana Ramírez Velázquez y Manuel Cortés Muriedas, Consejeras y Consejero Electoral de Nayarit, Ciudad de México, Jalisco Aguascalientes y Oaxaca. En esta oportunidad la moderación estuvo a cargo de Sofía Martínez Gorbea, consejera del IEE.

Las y los consejeros electorales que participaron en esta segunda jornada compartieron experiencias locales y nacionales compartieron avances normativos, logísticos y tecnológicos que tienen en sus institutos de procedencia para garantizar la participación política de las personas migrantes. Además, se subrayó la importancia de construir puentes de confianza entre instituciones electorales y ciudadanía en el extranjero para generar mecanismos confiables y accesibles.

En estos dos días de “Diálogos Postelectorales” fue posible intercambiar buenas prácticas y generar propuestas conjuntas para enfrentar retos que persisten en la vida democrática del país. Con este evento, el IEE Puebla refrenda su compromiso con la reflexión autocrítica y la participación colectica a favor de los derechos político electorales de la ciudadanía.