Los científicos lograron dar un vistazo a los primeros días del universo, cuando tenía unos 1.000 millones de años, y descubrieron que las cosas se movían en cámara lenta, en comparación con la actualidad.
Este hallazgo apoya la teoría de la relatividad del científico Albert Einstein que sugiere que el universo distante se movía mucho más despacio en el pasado.
Dada la inmensidad del universo, estudiar sus primeros días es como retroceder en el tiempo. La luz de las galaxias era muy débil y sigue viajando a través del universo para llegar a la Tierra, por lo que la parte más lejana del universo visible para los científicos es la luz del pasado.
- Astrónomos detectaron la mayor explosión cósmica
Pero mirar hacia atrás en el universo antiguo, formado por el big bang hace unos 13.800 millones de años, es una tarea increíblemente difícil. El alcance de los sofisticados telescopios, que observan en diferentes longitudes de onda de luz, solo puede extenderse hasta cierto punto a través del cosmos.