- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), alberga 5 y 6 de septiembre a representantes gubernamentales, rectores, estudiantes, ONG’s, sindicatos de Educación Superior de América Latina y el Caribe
- Inaugura subsecretario de Eduación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, los trabajos de esta segunda reunión preparatoria hacia la CRES+5
- El director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Educación de Brasil-CAPES, Rui Oppermann, detalló que el encuentro tendrá lugar en Brasilia del 13 al 15 de marzo de 2024
- El director del UNESCO-IESLAC, Francesc Pedró, convocó a intentar forjar un consenso sobre las prioridades que en los próximos cinco años deberían marcar las agendas
Con miras a la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES+5), que tendrá lugar en Brasilia del 13 al 15 de marzo de 2024, México alberga en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) la segunda reunión preparatoria con la participación de 16 países de América Latina y el Caribe, donde se debatirán diferentes temas de Educación Superior.
Este encuentro constituye una nueva instancia de diálogo e interlocución entre los actores de Educación Superior regional que busca una participación incidente en la agenda de la CRES+5, así como una reflexión colectiva sobre las conclusiones surgidas de la III Conferencia Mundial en Educación Superior (Barcelona, España, 2022) que permitan reconfigurar el Plan de Acción CRES 2018-2028.
La segunda reunión preparatoria cuenta con la participación de representantes gubernamentales; rectores; redes universitarias vinculadas a la Educación Superior; Agencias de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior; organizaciones no gubernamentales formalmente establecidas en la región; organismos regionales e internacionales vinculados a ese tipo educativo; sindicatos de personal docente y no docente y organizaciones estudiantiles.
Al inaugurar los trabajos y dar la bienvenida a nuestro país, a nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez, señaló que en esta reunión se estará buscando recuperar una perspectiva de Estados “desde nuestra América”, por lo que reconoció la participación de todos los presentes.
Confió que una activa participación pueda detonar los procesos de construcción política para que las practicas educativas de Educación Superior fomenten el diálogo de saberes y se tenga el desarrollo con justicia social como objetivo general de la colaboración solidaria.
Tras referir que la BUAP es una institución comprometida con la Educación Superior y la sociedad, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó la relevancia de los temas sobre el futuro de este tipo educativo en América Latina y El Caribe, que serán abordados en este encuentro -COVID-19, nueva geopolítica internacional y tecnologías disruptivas, entre otros-.