La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas ha declarado una movilización en los 32 estados del país donde por dos días habrá bloqueos (con su subsecuente cierre de circulación) como demanda a los tres niveles de gobierno en busca de mayor seguridad y otras soluciones a problemas relacionados al gremio del autotransporte.
Los transportistas agrupados en la AMOTAC han expresado su preocupación por la creciente inseguridad en las carreteras, citando más de 200 asaltos a sus unidades en lo que va del año; en donde algunos de estos incidentes han resultado en la pérdida de vidas de los operadores.
De acuerdo a lo mencionado por Valentín Romero, delegado en la zona centro de Veracruz y consejero nacional de los transportistas de la AMOTAC, la movilización nacional pacífica se debe a la falta de atención a sus quejas y a los acuerdos previos. La manifestación iniciará el martes 29 de agosto a las 8:00 horas y terminará por la tarde-noche del miércoles 30 de agosto. De no haber resultado a sus demandas, la marcha se dirigirá hacia el centro histórico de la Ciudad de México, arribando específicamente al Palacio Nacional.
De acuerdo a lo que se está solicitando se puede resumir en las siguientes puntos:
- Seguridad en carreteras, pues “Carecen de vigilancia por parte de la Guardia Nacional”
- Detener los abusos y extorsiones por parte de policías estatales y municipales.
- Disminuir los costos de las carreteras de cuota.
- Pago de permisos municipales para ingresar a ciudades para abastecer la canasta básica.
- Tarifas oficiales de operación.
- Emplacamiento por parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes para vehículos de carga y turismo de modelos atrasados que ya están registrados en el sistema.
- Prohibición de vehículos de doble remolque, por ser “causantes de miles de muertes por los accidentes donde a diario participan”.
- Autorización de reclasificación de carreteras por parte de la SICT.
Por ello, invitó a los automovilistas a tomar sus medidas de prevención y rutas alternas, apelando a la comprensión de la ciudadanía.
Se sabe que a nivel nacional las vialidades principales afectadas serían:
- Puebla-Cordoba, Autopista Siglo XXI
- Autopista Matehuala-Monterrey
- México-Cuernavaca
- Autopista Urracas-Matamoros-Reynosa
- Querétaro-Irapuato
- México-Puebla
- México-Querétaro
-
Para el caso de Puebla, los bloqueos de los transportistas serán en las siguientes vías:
- Autopista México – Puebla, a la altura de la caseta de San Martín Texmelucan
- Autopista México – Puebla, a la altura del entronque a Acatzingo
- Periférico Ecológico, en el entronque a La María
- Carretera federal de Esperanza – San Salvador El Seco
- Autopista de Puebla a Teziutlán
- Carretera Cuacnopalan a Tehuacán
- Carretera de Zacatlán a Huauchinango
- Carretera federal de Puebla a Atlixco